La gestión de las vacaciones es un aspecto clave en la administración de recursos humanos. En Chile, el correcto cálculo, uso y pago de las vacaciones es fundamental para cumplir con la legislación laboral y garantizar la satisfacción de los colaboradores. En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber para calcular correctamente las vacaciones de tus trabajadores.
1. Derecho a Vacaciones en Chile
De acuerdo con el Código del Trabajo, los trabajadores con más de un año de servicio en una empresa tienen derecho a 15 días hábiles de vacaciones pagadas por cada año trabajado.
- Estos días no incluyen los sábados, domingos ni festivos.
- El feriado debe ser continuo, pero el exceso sobre 10 días hábiles puede fraccionarse en un acuerdo entre trabajador y empleador.
- En las regiones de Magallanes, Aysén y la Provincia de Palena, los trabajadores tienen derecho a 20 días hábiles de vacaciones.
Un trabajador no debe acumular vacaciones por más de dos periodos consecutivos. Esto podría implicar multas administrativas.
2. Cálculo de las Vacaciones
Para calcular el pago de las vacaciones, se debe considerar si el trabajador recibe o no remuneraciones variables.
- Si el trabajador recibe sueldo fijo, las vacaciones se pagan de manera equivalente al sueldo mensual.
- Si recibe comisiones o bonos variables, se debe calcular el promedio de los últimos 3 meses trabajados.
3. Vacaciones Proporcionales
Si un trabajador no ha cumplido un año de servicio o renuncia antes de completar el periodo laboral, tiene derecho a vacaciones proporcionales, según los meses trabajados. Esto equivale a 1,25 multiplicado por la cantidad de meses trabajados.
4. Feriado progresivo
Un empleado con 10 años consecutivos trabajando o 120 cotizaciones previsionales, tendrá derecho a un día adicional por cada 3 años. Este derecho se extiende para todo trabajador que haya trabajado para el actual o anteriores empleadores.
Cada tres años se le sumará un día adicional de vacaciones, pero si el empleado cambia de empleador perderá los días adicionales. Sólo se mantendrá la base de los 10 años y al cumplir 3 años de antigüedad volverá a tener derecho a un primer día de feriado progresivo.
5. Pago de Vacaciones en Caso de Renuncia o Despido
Si el trabajador deja la empresa sin haber tomado sus vacaciones, la empresa debe incluir el pago de vacaciones proporcionales en su finiquito.
- Se paga en base a la remuneración imponible del trabajador.
- Estos días corresponden al feriado, pero la remuneración se liquida en base a los días de calendario. Hay que pagar los sábados, domingos y festivos que haya durante su periodo de vacaciones.
6. Consideraciones Finales
- Acuerdo entre trabajador y empleador: Las fechas de vacaciones deben ser acordadas entre ambas partes.
- Registro adecuado: Se recomienda documentar la solicitud y aprobación de vacaciones para evitar conflictos futuros.
- Cumplimiento legal: No conceder vacaciones o pagar incorrectamente puede generar sanciones para la empresa.
¿Necesitas ayuda con la gestión de vacaciones y remuneraciones?
En BPX te ayudamos a administrar estos procesos de forma eficiente y conforme a la normativa.
¡Contáctanos aquí para conocer más!